Archive by Author

CURSO DE CICLO INDOOR NIVEL I

11 Dic

PRÓXIMA FECHA: 30 -31 DE ENERO ,  6-7 DE FEBRERO Y 12 DE DICIEMBRE

EXAMEN PRÁCTICO  13 DE FEBREO

PLAZAS LIMITADAS.RESERVA YA LA TUYA.  INFORMACIÓN E INSCRICIÓN EN LOS TELÉFONOS 625 484 880 , 651 028 404 Y 680549975
WWW.FITNESSTOTAL.ES
ciclo indoor

Certificado FEDA Nivel I en la especialidad de Ciclo Indoor

Conocerás los aspectos más importantes del Ciclo Indoor para poder empezar a realizar sesiones seguras, efectivas y adaptadas

PROGRAMA DEL CURSO: TOTAL 175 HORAS BLOQUE COMÚN. A DISTANCIA.BLOQUE I. COMÚN. COMPETENCIAS PROFESIONALES GENÉRICAS (100 HORAS)

  • MODULO 1. Fundamentos Biológicos y Mecánicos de la Motricidad Humana
  • MODULO 2. Fundamentos Aplicados de la Motricidad Humana
  • MÓDULO 3. Valoración de las Capacidades Físicas
  • MÓDULO 4. Primeros Auxilios

BLOQUE ESPECÍFICO: PRESENCIAL OBLIGATORIO

BLOQUE II. BLOQUE ESPECÍFICO (25 HORAS)Contenidos:

  • Partes fundamentales, mantenimiento básico y ajuste de la bicicleta.
  • Análisis de la pedalada.
  • Técnica básica sobre la bicicleta.
  • Indumentaria adecuada.
  • Estructura de la sesión.
  • Factores determinantes de la intensidad de trabajo.
  • Ejercicios básicos: agarres y posiciones.
  • Tipos de pedaleo.
  • Ejercicios de riesgo.
  • La música.
  • Metodología de la sesión de ciclo indoor: Comunicación, atención, motivación, estilos y técnica de enseñanza.
  • Fisiología aplicada al ciclo indoor: vías metabólicas, gasto energético, termorregulación, hidratación y nutrición. Sistemas de entrenamiento aplicados al ciclo indoor: Resistencia, fuerza, velocidad y elasticidad.
  • Nociones básicas de la utilización del pulsómetro en el entrenamiento de resistencia.

BLOQUE III PRÁCTICAS (50 HORAS)
EXAMEN: Prueba teórico-práctica del bloque específico.
CERTIFICADO FEDA:
Certificado FEDA Nivel I en la especialidad de Ciclo Indoor

ciclo indoor solidario

9 Dic

ciclo-indoor

El domingo día 13 de diciembre vamos a organizar un acto benéfico colaborando con la Marató de TV3. Se organizarán 4 horas de cicling en intervalos de 60 minutos en ÂRSENAL AUGUSTA. Empezaremos a las 10:00h.

La inscripción al evento ( 20 €/h de cada participante) será la donación para esta lucha contra las Enfermedades Minoritarias. Cada participante recibirá un obsequio de una pulsera y un buff where is the limit?

Además, SUUNTO e ISOSTAR se vuelcan en el evento poniendo a vuestra disposición producto de la máxima calidad.

¡¡Animaros, es por una buena causa!! Habrá 60 bicicletas en cada sesión que realizaré junto con Marc Casals, para mí, uno de los mejores técnicos de ciclismo indoor de Barcelona.

Las listas para las inscripciones ya están abiertas en la recepción del club (Via Augusta 39) o al teléfono 932388738. ¡Tu también eres una pieza clave! Contra las Enfermedades Minoritarias”.

¿Qué sucede en tu faja abdominal y en tu suelo pélvico?

7 Dic

¿QUÉ SUCEDE EN TU FAJA ABDOMINAL Y EN TU SUELO PÉLVICO, CUANDO RIES, TOSES, O CUANDO GRITAS? Compruébalo

soniaSi al reír, toser o gritar, aumenta el perímetro de tu cintura, es decir la presión hace que tu abdomen se distienda hacia fuera, entiende que tu faja abdominal ha perdido su » norte». Una faja abdominal con un «norte» correcto, cumpliría perfectamente sus funciones, entre otras, amortiguar presiones.

Ante un aumento de presión como es la risa, la tos o un grito, una faja abdominal en buen estado, se anticiparía, reduciría el perímetro de la cintura, metiéndose hacia dentro justo unas fracciones de segundo antes del esfuerzo.

Igual sucede con el periné, el suelo pélvico. Un suelo pélvico en buen estado se elevaría de forma involuntaria y conjuntamente a la reducción de la cintura (activación de la faja abdominal). Toda está activación de la faja abdominal y del periné, debe de ser involuntaria, refleja. Tendría que ser una reacción espontánea de tu musculatura.

El problema aparece cuando por diferentes motivos, están desprogramados la faja abdominal y el suelo pélvico. Entonces, dejan de hacer una de sus funciones, como lo es amortiguar la presión que llegar al abdomen. La falta de tono muscular no le permite amortiguar, así que la faja abdominal y el periné, en lugar de responder ciñéndose y elevándose, responden cediendo, abombándose. El periné irá perdiendo tono y, a medio plazo, llegará a ser incapaz de desempeñar sus funciones: sostener los órganos internos (vejiga, útero y recto) y/o controlar el contenido urinario y fecal. Si el suelo pélvico deja de ser competente para desempeñar estas funciones

surge la incontinencia urinaria, fecal, propalsos y disfunciones sexuales.

Paséense por los pasillos de cualquier centro comercial, y vean lo pronto que ha respondido cierto mercado que ha visto un gran negocio con este problema. Y encima, también esto se sufre en silencio.

No es la solución usar compresas para las «perdidas», el mejor recurso es la prevención o en su caso la terapia. Hay un novedoso método de ejercicios físicos que reprograma la faja abdominal y el suelo pélvico; Es la Gimnasia Hipopresiva, creada por el Dr. Caufriez.

so6meHace 25 años, el Dr. Caufriez trabajaba en la rehabilitación postparto, con ejercicios abdominales tradicionales, que aumentan la presión y era lo único conocido hasta entonces. Se sentía muy desilusionado con su trabajo puesto que después de la rehabilitación, un gran porcentaje de mujeres padecían problemas varios (diastasis, incontinencias, descenso de órganos, etc). En cambio, las mujeres que no asistían a rehabilitación evolucionaban positivamente sin ese alto porcentaje de problemas varios. Se cuestionó si eran los adecuados los métodos que utilizaba para pretender recuperar después de un parto. Empezó a investigar. Llegó a la conclusión que la gran culpable eran los aumentos de presión que generan los ejercicios abdominales. Al aumentar la presión en la faja abdominal y periné, la consecuencia era que ambos cada vez cedían más, disminuían su tono de reposo, se aflojaban. Si a ello se le sumaba que el embarazo ya había debilitado el tono y el parto había traumatizado los tejidos, el fracaso era lógico.

La solución que encontró ha supuesto el mejor método postparto que existe y se basó en posturas y ejercicios que lograban disminuir la presión en la cavidad abdominal y
torácica.Primer-plano-vientre-Sonia-Las primeras técnicas hipopresivas, surgieron en 1980, y el Dr. Caufriez la denominó aspiración diafragmática e impartió el primer curso de Gimnasia hipopresiva para kinesioterapeutas en 1990. Mientras esto sucedía, en el mundo del fitness, hacían caja con el aerobic, step, cycling indoor, boxing, GAP….y los más variados tipos de gimnasia, que movilizaban el organismo y lo sometían a una presión detrás de otra. Los más tortuosos ejercicios abdominales, hacían estragos especialmente en las mujeres, por los aumentos de presión que son sometidos faja abdominal y suelo pélvico. Hoy día ha sido demostrado que estos aumentos de presión que provocan muchos ejercicios, especialmente los abdominales, son la principal causa de la incontinencia urinaria en la mujer y uno de los principales causantes de prolapsos y disfunciones sexuales.

Mientras médicos, ginecólogos y fisioterapeutas escribían abundantes artículos denunciando los peligros del ejercicio físico para la mujer, surgió con fuerza el método Pilates que rodeado de un gran marketing y de cursos de formación relámpago volvió a recomendar peligrosos y problemáticos ejercicios abdominales de gran recorrido y con grandes brazos de palanca. La gran mayoría de ejercicios de Pilates aumentan peligrosamente la presión abdominal y son la causa de provocar incontinencia en la mujer.

En 2006, asistí en Fitur a Cosmofitness, Convención Internacional de Fitness y Actividades Dirigidas, en Barcelona. Uno de los seminarios, me pareció muy curioso: Reprocessing Soft Fitness. El Doctor Marcel Caufriez y Piti Pinsach lo impartían. Busqué información sobre ambos y encontré que, la amplia experiencia como clínico, investigador y profesor, llevaban al Doctor Marcel Caufriez por todo el mundo con la finalidad de compartir sus Técnicas Hipopresivas con fisioterapeutas, médicos y matronas. Piti Pinsach, Licenciado en Ciencias de la Actividad física, Doctorando en morfología médica, estaba preocupado e interesado en hacer llegar esos conocimientos al mundo del fitness. Ambos, proporcionaban una visión integradora de estas técnicas al fitness. Por suerte para mí, entre otros muchos, escogí ese workshop y me senté en aquella sala junto a otros profesionales de la actividad física para la salud.

Fue la primera vez que yo lo escuché. Me quedé atónita. Quien quiso entender lo entendió: La presión que llegaba a la faja abdominal y al suelo pélvico, con las diferentes prácticas que se vienen haciendo y recomendando en el mundo del fitness, disminuye el tono de la faja abdominal y del suelo pélvico, haciendo que ceda y se debilite. Esto es la principal causa de provocar incontinencia urinaria o fecal, caída de órganos internos (prolapsos), disfunciones sexuales, síndromes de deficiencia postural…

Por tener una zona de hernias en el suelo pélvico, la principal afectada es la mujer, que no fue diseñada para correr, ni saltar, ni hacer abdominales, etc, sino que tiene una pelvis y una musculatura pélvica organizada y diseñada para que un bebe venga al mundo a través de ella. Ese hándicap no lo tiene el hombre, así que la más vulnerable y perjudicada ante la presión abdominal es la mujer. Sobre todo tras un parto, ya que en ese periodo, la faja y el periné están en un estado lamentable, y lo que menos necesitan es aumentos de presión.


Y todo esto, no lo estaba divulgando un aventurero. Acérquense a la página www.marcel-caufriez.net y comprueben su currículum.


Un año antes, en 2005, Piti Pinsach había conocido al Dr. Caufriez en un curso de Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Piti Pinsach, comprendió que era fundamental que este método fuera dado a conocer a toda la comunidad científica y práctica del ejercicio físico. En 2006, junto a Sofía Sánchez, fisioterapeuta especialista en reeducación uroginecoloproctológica, ante la imperiosa necesidad de dar un cambio a los improductivos y nefastos ejercicios abdominales que se vienen prescribiendo y realizando, deciden abrir su campo de actuación e impartir una adaptación de ese método al ejercicio físico para la salud, la estética y el deporte. Surge así el Reprocessing Soft Fitness.

Al mismo tiempo, Victor Salinas, fisioterapeura-osteópata especialista en prevención y recuperación en equipos de fútbol de élite (Liverpool FC, Racing de Santander), detecta los nefastos efectos que tienen los ejercicios hiperpresivos a determinados niveles anatómicos en los deportistas y la importancia del Reprocessing Soft Fitness para la prevención de las lesiones (pubalgias, roturas fibrilares en isquiotibiales, lumbalgias, inestabilidades lumbares, hernias inguinales, etc…) de los futbolistas y como método de recuperación activa. Comienza a trabajar conjuntamente con Piti Pinsach y Sofía Sánchez.


Para algunos de los que acudimos en 2006 en Barcelona a ese workshop, donde se empezaba a divulgar el Reprocessing Sofá Fitness, hubo un antes y un después, aunque les puedo confirmar que costó asimilarlo.

Vendíamos la promesa de una mejoría global de la salud, y lo que estábamos proporcionando sin saberlo, era todo lo contrario: incontinencias, prolapsos, disfunciones sexuales, abdomen más prominente y todos los problemas que se derivan.


Hoy día (2009), tres años después, todavía la gran mayoría de los profesionales de la actividad física, desconocen esta realidad.

En los Gimnasios sigue habiendo violencia innecesaria con la faja abdominal y el periné. Se ejecutan centenares de ejercicios abdominales con la intención de conseguir salud y estética, sin saber que lo que están llevándose a casa es una faja abdominal, que en estado de reposo, cada vez está más relajada. Por eso se observan más barriga en reposo y el suelo pélvico, cada vez más caído y abombado en dirección al suelo, no hace su función de sostén. Ambos son cada vez más incompetentes a la hora de desempeñar sus funciones.

Todavía, la gran mayoría de las monitoras de Pilates, se intentan convencer de que si activas voluntariamente el suelo pélvico y la faja abdominal (transverso, oblicuos, multifidus…) vas protegida para hacer un gran “hundred” o un buen “teaser”. Cuando lo único que logran es aumentar más peligrosamente la presión en el abdomen y agravar el problema. Nada tienen que ver la contracción voluntaria de unas fibras musculares con las fibras musculares responsables del tono muscular de reposo.

El suelo pélvico y el periné tienen un 80% de tejido conjuntivo y un 20% de tejido muscular. Ese tejido muscular, a su vez está compuesto por un 80% de fibras tipo I (de contracción involuntaria) y un 20% de fibras tipo II (voluntarias). Son estas fibras del tipo I, las que se encargan del tono muscular de base, de reposo. El tono muscular, es el estado de tensión de nuestra musculatura cuando no la estamos activando voluntariamente. Al estar de pie o sentados, sin pensar en activar voluntariamente ningún músculo, lo que soporta tus órganos internos y no deja que se desparramen es el tono de reposo o de base, involuntario, de tu musculatura.


Cuando contraemos voluntariamente la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal, estamos reclutando un 20% de las fibras musculares de dicha faja y periné, porque el otro 80% de las fibras musculares, solo se recluta de forma involuntaria o refleja. Es más, cuando activamos ese 20% de fibras voluntarias, parte del otro 80% son inhibidas. Y aún más, cuando activo ese 20% la presión abdominal aumenta y ya he mencionado las consecuencias a medio-largo plazo.

La única forma de activar ese 80% de fibras musculares involuntarias, es de forma involuntaria o refleja. Por el momento, sólo existe un método para hacerlo: las Técnicas Hipopresivas como el Reprocessing Soft Fitness (RSF). Para practicar este método, es necesario seguir las indicaciones de un especialista en RSF formado adecuadamente por el equipo del Dr. Caufiez, para ofrecer con garantía una técnica correcta y no algo desvirtuado que no proporcionará resultado alguno.

foto3Las Técnicas Hipopresivas como el RSF, se basan en diferentes posturas estáticas o dinámicas, que buscan, entre otras cosas, la relajación del diafragma y la contracción del serrato mayor. Con ello conseguimos disminuir la presión en la faja abdominal y periné. Con solo adoptar estas posturas, estudiadas para disminuir la presión abdominal, manteniéndolas durante unos 25 segundos cada una, ya tiene consecuencias muy positivas (se siente una contracción involuntaria de la faja abdominal y del suelo pélvico).so2me

Si se quiere incrementar esa contracción refleja de las fibras involuntarias, con una exhalación (cuanto menos forzada, mejor) permitiendo que el aire vaya saliendo de los pulmones a su ritmo. Cuando se ha expulsado el aire, apnea espiratoria, se expande y abre la caja torácica, sin coger aire, a la vez que se alarga la columna, se activa el serrato mayor y se bloquea la entrada de aire en los pulmones. Así se siente más evidentemente cómo se contrae, de manera involuntaria, la faja abdominal y el suelo pélvico. El abdomen, de forma involuntaria, reduce su perímetro. Es fundamental que se contraigan de forma involuntaria. No sirve de nada, si es la persona la que lo activa voluntariamente entrando la barriga, serán las fibras voluntarias las que actuarán y aumenta la presión.

Hay muchos detalles de la ejecución y de la postura, que requieren ser guiados por un especialista. Primer-plano-Sonia-Camprame


Después de 2 meses haciendo 20 minutos diarios y liberando durante esos 2 meses al cuerpo del ejercicio hiperpresivo, el resultado es que se reprograma la faja abdominal y el periné. Ambos recuperan su “norte”.
En el caso de que una vez recuperado el “norte” de la faja abdominal y el periné, se continúe con las rutinas de ejercicio hiperpresivo (pilates, gap, correr, step….etc), es imprescindible reprogramar con la gimnasia hipopresiva después de cada sesión, si no queremos volver a perderlo.

Ahora nos toca a los profesionales de la actividad física para la salud, plantearnos qué tipo de personas somos:

Negamos lo evidente y continuamos presionando las fajas y perinés de los que requieren nuestros servicios, con sus tremendas consecuencias, o evolucionamos junto a las investigaciones actuales y adoptamos las Técnicas Hipopresivas como un método único e imprescindible para reprogramar permitiendo que evolucione así el enfoque del entrenamiento para la salud y la estética y ofreciendo los resultados positivos que nuestros clientes vienen buscando

Y le toca plantearse a los clientes, ¿es el centro al que usted acude a entrenarse, de los que siguen anclados en el pasado, haciendo caso omiso a las investigaciones y empeñándose en hacer ceder su faja abdominal y periné, a pesar de los nefastos resultados evidentes, o acude a un centro que está informado de las últimas investigaciones y tiene una mente flexible para evolucionar con ellas?

so7meUsted decide.

Articulo enviado por nuestra amiga.

Sonia Campra

Reprogramación Sistémica Funcional, Gimnasia Hipopresiva.
Entrenadora de Gyrotonic Expansion System.
web: www.soniacampra.com

Técnico de Base FEDA en Aeróbic y Actividades Dirigidas

5 Dic

TRAS EL EXITO DE LA 1ª CONVOCATORIA , EN FEDA GRANADA CONVOCAMOS LA SEGUNDA EDICION DE ESTE CURSO ABIERTO PLAZO DE MATRICULA COMENZAMOS EL 21 DE FEBRERO

DESCUENTO HASTA DEL 50%!!
LLAMA E INFÓRMATE.INFOLINE 680549975, 651028404 Y 62548488Considerado uno de los cursos de formación mas prestigiosos de España, gracias al uso de un método de enseñanza absolutamente práctico al que acompaña el mejor programa de estudios a nivel nacional, asegurando a los alumnos una formación adecuada, con la cual realizaran su labor profesional con total seguridad. Durante este curso adquirirás los conocimientos necesarios para empezar a impartir tus clases como monitor de aeróbic y step.

PROGRAMA DEL CURSO:
TOTAL 200 HORAS
BLOQUE COMÚN: 100 HORAS A DISTANCIA
BLOQUE ESPECÍFICO: 50 HORAS CARÁCTER PRESENCIAL
PRÁCTICAS: Para cada módulo formativo, el INCUAL establece la necesidad de completar las capacidades dentro de un entorno real de trabajo. De ahí, que el periodo de prácticas se encuentre ubicado dentro del bloque de competencias profesionales específicas. Y que se realice con carácter obligatorio para el contacto inicial del alumno con el módulo y/o unidad formativa. Pretende dotar al alumno con la observación y puesta en práctica de los conocimientos y habilidades desarrollados en cada unidad
BLOQUE I. COMÚN. COMPETENCIAS PROFESIONALES GENÉRICAS

  • MODULO 1. Fundamentos Biológicos y Mecánicos de la Motricidad Humana
  • MODULO 2. Fundamentos Aplicados de la Motricidad Humana
  • MÓDULO 3. Valoración de las Capacidades Físicas
  • MÓDULO 4. Primeros Auxilios

BLOQUE II. ESPECÍFICO: Condicionamiento Físico con Soporte Musical.  Actividades Colectivas. Aeróbic y step Contenidos:
1. Orígenes y evolución del aeróbic.
2. Ejercicio aeróbico.
3. Beneficios de la práctica del aeróbic.
4. La música como herramienta de trabajo.
5. Material básico para la práctica del aeróbic.
6. Material complementario.
7. El técnico-instructor.
8. Ejercicios potencialmente peligrosos.
9. Principios básicos de la clase.
10. Los movimientos básicos.
11. Estructura de la clase.
12. Direcciones, planos y figuras.
13. Construcción coreográfica.
14. La tonificación.
15. Ejercicios de tonificación muscular.
16. La flexibilidad.
17. La relajación.
18. Diferentes sesiones.
PERÍODO DE PRÁCTICAS:
El periodo de prácticas se fija en 50 horas, por lo que el alumno podría iniciarlo incluso al comenzar el curso, empezando por la observación
EXAMEN:  ASISTENCIA. PRUEBA PRÁCTICA
.
CERTIFICADO FEDA:
Técnico de Base FEDA en Aeróbic y Act. DirigidaS

WELLNESS MEETING FITNESS POWER BY IIDCA 09

29 Nov

wellness meeting
Este año no nos quedaremos sin Convencion!!!!

Modificamos formato y nos adaptamos a las nuevas exigencias del mercado.

Hemos diseñado un programa donde , aparte de las disicplinas propias, habra tiempo para el relax, la diversion y el entretenimiento. Con un formato basado en «GET FIT&FUN».

Ya esta todo a punto y puedes inscribirte pinchando en la solapa superior.Como ese año lo enemos todo incluido , al inscribirte , en lugar de elegir seminario eligeentre motos de agua, submarinismo u otras actividades. Eso si pon coste cero para estas actiidades extras

Las Activiades estan estructuradas por bloques de tal manera que no te pierdas clases y ademas tengas tiempo para el relax, divertimiento y las relaciones sociales.

Tendremos un bloque cuerpo mente donde incluimos las ultimas tendencias traidas desde California, EEUU, como el Ashtanga Vinyasa Yoga. Si crees que estas en forma te invito a probarlo. Te llevaras una sorpres . Tambien habra meditacion, Yoguilates, Taichi y como no, Pilates.Todo esto en un idilico palmeral junto al mar que te transmitir toda su energia a primera hora de la mañana.

El bloque de Actividades Coreografiadas es el mas amplio e incluimos Masters Shows. Son clases , donde a parte de la disciplina propia, se convierte en un espectaculo donde tu eres el protagonista. Diversion asegurada en condiciones de seguridad y efectividad con respecto a la actividad fisica.

Tambien tendremos una franja horaria para Ciclo Indoor con los dos emjores oponentes en activo.Nuestros amigos Paco Gonzalez y David Barranco. Habran sorpresas aqui tambien que te pondran los pelos de punta.No te lo pierdas.

El bloque de agua intenta darte herramietas utiles de inmediata aplicacion el el Mundo de las Actividades Fisicas en el Medio Acuatico.Contamos con la participacion del mayor exponente en agua a nivel nancional . D. Jose Vidal

Tambien en el moderno centro de conferencias se desarollaran diversas ponencias. De vital importacia , en estos tiempos que corren, son las concernientes a Gestion donde intentaremos ayudarte a sobre llevar mejor estos tiempos de crisis o te daremos herramientas para poder vender tu Entrenmiento Personal. Como no , la comunicacon sera fundamental.

El viernes por la tarde tendremos la presenteacion de los nuevos sistemas de entreno que estan triunfando en Peninsula y , gracias a la alianza Fitness Power Global Training, llegan a Canarias. Por solo 20€ tendras recilajes y musica mensuales.No es una franquicia y no tiene canon de permanencia.Pagas si consumes. Muy interesate para Gestores y Tecnicos ya que a unos les permite unificar criterios de sesiones y a los otros les facilita tanto la musica como la estrucutra de las clase del mes. El trabajo hecho.

Todo esto en un entorno envidiable como es el Hotel Orquidea de Bahia Feliz donde la media de temperatura en diciembre es de 23 grados y podras disfrutar , sin necesidad de sacrificar nada , de todas las instalaciones . No es necesario alojarse en el Hotel.Puedes acceder a diario y disfrutar de todo el programa ocio ludico deportivo.Si no lo cnoces , te agregamos al pie un link para que lo veas.

Tendremos motos de agua , bautizo de mar, voley playa, actividades en pisicna y playa para tus hijos o tu acompañante. Hemos intenado pensar en todo.Vente con la familia que habra para todos

Te invitamos a ver el video.Si todavia no lo tienes claro, quizas el segundo video te ayude

Mas informacion en : http://www.fitnesspower.es

CURSO EDICION Y MEZCLA DE AUDIO PARA MONITORES DE FITNESS

21 Nov

BeatsBytesLOGOTRANSP

28 DE NOVIEMBRE ANEF BARCELONA

BEATS & BYTES Fitness Sound Academy en colaboración con ANEF BARCELONA, presenta FITNESS DIGITAL SESSIONS (FDS) el próximo dia 28 de noviembre de 2009, Seminario de Edición y Mezcla de Audio Digital para Monitores de Fitness.

Información e Inscripciones:

Telf. 902 130 133 / 93 421 18 12 – Mail. info@anefead.com
http://www.beats-bytes.es – info@beats-bytes.es

Inicio curso Pilates Suelo

17 Nov

pilates2Title: Inicio curso Pilates Suelo
Location: Palma de Mallorca
Description: Con el reconocimiento de varias de las entidades internacionales más prestigiosas (IIDCA) y con la colaboración de los mejores técnicos isleños del método, LifeStudio se pone al alcance de todos/as la posibilidad de formarse en la que actualmente es la disciplina que mayor demanda tiene en el mercado del wellness.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: www.lifestudio.es y info@lifestudio.es . Teléfono 605.45.42.15

Duración: 60 horas presenciales (formación específica y complementaria) + 75 horas a distancia (estudio anatomía y biomecánica + prácticas en instalaciones).
Instalación: Beat Wellness (www.beatwellness.com)
Fechas: Inicio 28 de Noviembre

Horario: Sábados de 10 a 14 horas y de 15.30 a 19. Domingos de 10 a 14 horas.

Start Time: 10:00
Date: 2009-11-28

MASTER CLASS BAÑOS DEL CARMEN (MÀLAGA)

14 Nov

Plano para el evento del 14/11/2009 desde las 10h hasta las 14 horas.
Agua, fruta y bebida isotónica a su disposición durante el evento.
(Stand InfiSport y Fitness & Life)

La primera Clase: Albino, Javier y Robbie STAR I y Master Instructor
• Endurance 65-75% MHR (Mental Training)

La segunda Clase: Miguel, Itziart y Paula F&L Team STAR I
• Un Intervalo aeróbico hasta el 80% FCM, máximo intervalo de 4-6 minutos, mínimo de recuperación 3-5 minutos. Muy poca montaña.

La tercera Clase: Nacho, Esther y Francis F&L Team STAR II y I
• Loops, giros de circuito MTB entre 9 y 14 minutos “Creative Program” 75-85% MHR

La última Clase la darán: Beatriz y Juan Antonio National Spinning Team STAR II
• “Race Day” (80-92% MHR)

Logra el objetivo, toma este reto pedaleando y conseguir 4×50 minutos de clase a plena satisfacción.
Recordaros que la reserva es solo valido con abonar el dinero de 30€ (incluido almuerzo) o solo pedaleo o comida por 20€ en unas de las sedes de Fitness & Life

DATOS PARA LA INSCRIPCIÓN MASTER CLASS BAÑOS DEL CARMEN.

Robert Ambrosini Sánchez

Spinning® Master Instructor
Mad Dogg Athletics, USA

Address:
SpinClub Málaga
Avda. De Moliere Nº 27, Esc. 2, 2º, 2ª
29004 Málaga
España

Mobile: +34 667 20 59 65
Fax: +34 952 23 76 28
Phone: +34 952 40 44 83

E-Mail: robbiebike@gmx.ch
Internet: www.spinning.com /www.spinningmalaga.com

Historia del capoeira

11 Nov

Esclavitud

Capoeira de Mauricio Rugendas, 1825

Desde los siglos XVI al XIX, Portugal transportaba esclavos a Sudamérica provenientes de África occidental. En el año 1544 se funda la Companhia de Lagos, cuya finalidad era intensificar el tráfico de esclavos. A finales de siglo, Portugal recibía una media de 12.000 esclavos por año provenientes de Guinea, Angola, Mozambique y demás regiones africanas.

Brasil era uno de los destinos americanos para los cautivos africanos, alcanzando un 42% de todos los esclavos que cruzaban el Atlántico. Los más vendidos habitualmente en Brasil eran Akan, Igbo, Yoruba, Dahomean, Muslim Guineanos, Hausa, y Bantú (entre ellos Kongos, Kimbundas, y Kasanjes) provenientes de Angola, Congo y Mozambique. Bajo condición de esclavos son vendidos y llevados a trabajar a las plantaciones de caña de azúcar y algodón de los señores hacendados. Dada esta situación se produce la mezcla de los grupos africanos en las Senzalas (galpones muy reducidos donde dormían hacinados).

Estos africanos trajeron sus tradiciones culturales y religiosas consigo al Nuevo Mundo. Una teoría sugiere que la Capoeira se originó a partir de una danza de cortejo en Angola realizada por los pretendientes a mujeres jóvenes, sin embargo, esta es una de tantas teorías. Hay controversia acerca de si el juego llegó con los esclavos africanos o si los africanos refinaron un juego brasileiro preexistente. Indistintamente, el catalizador para la capoeira, fue la homogeinización de los africanos bajo la opresión esclavista. La Capoeira surgió como una forma de resistencia a la opresión, un arte practicada en secreto, una transmisión de cultura y un estímulo espiritual.

Muchos eruditos brasileños sostienen que la Capoeira nació como una forma de disimular el hecho de que los esclavos se estaban entrenando para pelear (contra sus dueños), ocultándola bajo la forma de un alegre número de danza. Esto explica porqué actualmente la Capoeira se muestra como una mezcla de técnicas de lucha y danza fluida.

Quilombos

Capoeira en Río de Janeiro en 1824 obra de Augustus Earle

Hubo grupos de esclavos que se escaparon de los asentamientos y se agruparon en diferentes lugares. Estas agrupaciones eran definidas por Portugal como ‘Quilombos‘. El quilombo más importante en 1580 era Palmares, situado en la Sierra da Barriga, llegando a albergar 30.000 habitantes. Se le denominaba así por sus habitantes de Angola-Janga (pequeña angola – en homenaje a la patria de sus orígenes). Llegó a mantenerse autosuficiente por más de un siglo.

El fuego cerrado contra el Quilombo comenzó en 1680 cuando Palmares rechazó el tratado de paz con los blancos. Los portugueses resolvieron acabar de una vez con el Quilombo y, para eso, contrataron al bandeirante Domingos Jorge Velho. Macaco, la capital del Quilombo se había transformado en una ciudadela fortificada, el cerco duró 42 días y en la madrugada del 5 de febrero de, los invasores finalmente rompieron la resistencia del Quilombo.

De la capital del Quilombo, que fue «Macaco», deriva la palabra que significa mono en portugués, además de ser el nombre de un movimiento de fuga en Capoeira.

Fin de la esclavitud

Después de que la esclavitud se aboliera en 1888, los libertos se trasladaron a las ciudades de Brasil. Con la escasez de empleo, muchos se unieron o formaron bandas criminales. Continuaron practicando Capoeira, que con el tiempo se asoció con actividades criminales. Como resultado, Capoeira fue prohibida en Brasil en 1890 y el castigo por practicarla era extremo (a los infractores se les cortaban los tendones de la espalda y de los pies) y la policía era despiadada en su intento de erradicar su práctica. Capoeira se continuó practicando en la clandestinidad.

Las rodas (luchas amistosas sin contacto), se reunían en áreas con varias vías de escape y mientras estaban escondidos, un individuo quedaba observando el paso de la policía: cada vez que se acercaban, este individuo tocaba un ritmo con el berimbau, parecido al sonido que hacían los caballos de la guardia, al que llamaban cavalaria (caballería en español). Los capoeiristas adoptaban ‘apelidos’ o apodos para impedir que la policía descubriera sus verdaderas identidades. Hasta ahora, cuando una persona es bautizada en Capoeira durante la cerimônia do batizado, se le da un ‘apelido’.

Legalización

Roda de Capoeira en Amsterdam

Mestre Bimba hizo una gran contribución para la preservación de este arte al abrir la primera academia para la enseñanza de Capoeira. Esto representó un gran avance hacia la legalización de esta práctica en Brasil y permitía a la Capoeira ganar popularidad en una época en la que este arte estuvo a punto de extinguirse. Un notable ejemplo de la influencia del sistema de enseñanza de Mestre Bimba tuvo lugar en 1937, cuando fue invitado a actuar con sus alumnos en un evento en el que Getúlio Vargas (el presidente de Brasil en aquella época) estaba presente.

Vargas quedó tan impresionado con la disciplina y devoción de los alumnos de Mestre Bimba, que declaró la Capoeira el deporte nacional de Brasil. Mestre Bimba tuvo un mayor impacto en la práctica y el método de enseñanza de esta disciplinas e introdujo cambios que perduran hasta nuestros días. Debido a estos cambios, Mestre Bimba se convirtió en una figura controvertida. Antes de su legalización, Capoeira se asociaba con las clases más pobres y desfavorecidas, actividad criminal y estereotipos negativos de la población Afrobrasileña. Para cambiar la percepción que tenía la gente de ésta práctica, Mestre Bimba eliminó rituales y tradiciones del arte de la Capoeira que impartía en su academia. Denominó su variante como Uma Luta Regional de Bahia (Lucha regional de Bahia)

La Capoeira de Mestre Bimba se llama actualmente Capoeira Regional y en consecuencia muchas de las formas modernas de Capoeira, que no derivan directamente de las enseñanzas de Bimba, también se engloban dentro de esta categoría. La Capoeira de Mestre Bimba continuó ganando popularidad, pero se intentó evitar que este arte perdiera sus tradiciones y rituales.

En 1942, Mestre Pastinha abrió la primera academia para la enseñanza del arte más tradicional, conocida como: Capoeira Angola. Los esfuerzos de Mestre Pastinha evitaron que la Capoeira Angola se perdiera en pos de las formas modernizadas del arte que estaban ganando popularidad.

Actualmente

Esta época fue un hito del cambio drástico en el modo de instruír en el arte de Capoeira. Anteriormente, Capoeira se transmitía en secreto, normalmente a través de un pariente, como un padre o un tío, o en pequeños grupos donde la gente joven de una comunidad particular recibían consejos de los miembros más antiguos. En esta época, la academia adquirió predominancia en la práctica de este arte. Actualmente, hay academias de capoeira en casi todos los continentes.

Otro cambio significativo debido a la proliferación de ‘escuelas’ de Capoeira es la participación de miembros de clase media y alta. Actualmente, algunos Mestres participan en seminarios donde discuten la necesidad de hacer esta práctica accesible a las clases más desfavorecidas que no pueden permitirse el coste de una academia.

Infomacion de: http://es.wikipedia.org/wiki/Capoeira#Historia

La sauna, nos relaja.

9 Nov

La Sauna tiene un efecto relajante, Esto esta producido, en presencia del calor, un tipo de hormonas segregadas por la gandula pituitaria, las endorfinas se disparan.

Este efecto tranquilizador alivia muchos de los dolores que afectan al cuerpo.

saunas-de-interior-33El aire de la sauna se calienta mediante rocas porosas. Este aire se distribuye  alrededor de nuestro cuerpo, esta acción es similar al aire circulando en un horno de convención. Este aire seco nos produce sudoración profusa. Cuando nos exponemos al calor, nuestras venas se dilatan para permitir que la sangre fluya asta la superficie. Esta acción nos activa millones de glándulas sudoríparas que nos cubren nuestro cuerpo. El fluido de la sangre hidrata las glándulas sudoríparas, que llevan el agua hacia la superficie de la piel. A medida que el agua se evapora, elimina el calor del cuerpo, esto provoca una refrigeración natural.

¿Perderemos peso?

La sauna provoca un gasto de energía para nuestro cuerpo .Nuestro corazón trabaja mas fuerte para así poder enviar mas sangre a los capilares. En este proceso energía que nuestro cuerpo requiere la conversión de grasa y carbohidratos en calorías.

En una sesión de sauna podemos llegar a perder un litro de agua .Si no remplazamos esa perdida de liquido podemos producir trastornos en nuestro ritmo cardiaco, y provocar fatiga y nauseas. Beber agua y zumos de frutas antes y después de la sauna es imprescindible. Cualquier intento de perder peso privando al cuerpo de reemplazo de fluidos es extremadamente peligroso.

En Finlandia los usuarios acostumbrados soportan temperaturas de 110 grados, esto no es aconsejables para los no experimentados para la utilización con frecuente de la sauna es muy recomendable tomar muchos vegetales verdes para remplazar los minerales esenciales como hierro, zinc, cobre y magnesio, perdidos con el sudor.

La sauna ayuda al organismo a eliminar metales tóxicos como plomo, mercurio y níquel.

Precaución

Todas aquellas personas susceptibles a ataques cardiacos deben evitar la sauna, ya que el estrés produce un cambio súbito de temperatura, nos podría iniciar un ataque. Aquellas personas que también deben consultar antes a su medico  son aquellas con medicación habitual, obesos, mujeres embarazadas o personas con problemas de riñones, diabetes, tiroides o hipertensión.

SAUNAS ESPECIALES

CROMATICA: Adapta los principios de la medicina energética, que entiende que los colores son transmisores de energía. Existen saunas con ciclos de hasta ocho colores. La selección es manual.

AROMATICA: Si en el cacito del agua de la sauna disolvemos menta, romero o eucalipto nos beneficiaremos de sus efectos balsámicos y antisépticos.

CON INFRAROJOS: Con radiación infrarroja, este tipo de sauna está indicada para aliviar el dolor debido a enfermedades de las articulaciones óseas.

MUSICAL: Algunas saunas incorporan equipos de musicoterapia con una selección de temas que el cliente puede personalizar.

saunas-de-interior-371

NORMAS DE UTILIZACIÓN

Importante observar ciertas normas de higiene y prevención para una correcta utilización de la sauna.

  • Esperar al menos una hora después de comer antes de entrar a la sauna.
  • Mantener la sauna entre 80 y 85 grados. Las temperaturas inferiores no nos producen sudoración.
  • Permanecer un máximo de 10 a 15 minutos en la sauna.
  • Sal de la sauna y dúchate con agua fría.

NUEVOS CURSOS FEDA LEÓN 2010

5 Nov

sala ciclismo indoor

FEDA LEÓN 
presenta los nuevos CURSOS para la temporada 09-10, abierto plazo de inscripción. Comienzo día 17 de octubre.La Federación Española De Aerobic y Fitness lanza su nuevo plan formativo adaptado a las bases que establece el Instituto Nacional de las Calificaciones Profesionales (INCUAL)  

 AREA DE AEROBIC y ACTIVIDADES DIRIGIDAS 

-TÉCNICO DE BASE EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CON SOPORTE MUSICAL. AEROBIC y STEP (180 horas)Sábados de 9:00 a 15:00
Comienzo 17 de octubre.
Contenido: BLOQUE COMÚN ON-LINE + 50 horas Aeróbic y Step + 25 horas Tonificación
Profesorado: Equipo de Formación FEDA León 

-CERTIFICADO FEDA EN HIP-HOP (Nivel 1)
Sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Días 17, 18 y 24, 25 de octubre.
Profesorado: Frank Leal TÉCNICO DE BASE EN SALA DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE.       FITNESS y ENTRENAMIENTO PERSONAL (180 horas)
Sábados de 9:00 a 15:00
Comienzo 17 de octubre.
Contenido: BLOQUE COMÚN ON-LINE + 50 horas Prescripción de E.F. y Entrenamiento Personal + 25 horas Dietética y Nutrición
Profesorado: Equipo de Formación FEDA León

AREA DE FITNESS y ENTRENAMIENTO PERSONAL 

 –CERTIFICADO FEDA EN TÉCNICAS AVANZADAS DE ENTRENAMIENTO: PLATAFORMAS VIBRATORIAS   Comienzo: Por determinar
Contenido: Teórico practico trabajo en plataformas vibratorias 

AREA DE ACTIVIDADES CUERPO MENTE      TÉCNICO DE BASE EN ACONDICIONAMIENTO FISICO CON     ACTIVIDADES CUERPO MENTE. PILATES (190 horas).
Sábados de 9:00 a 15:00
Comienzo 17 de octubre.
Contenido: BLOQUE COMÚN ON-LINE + 40 horas Pilates suelo + 25 horas Pilates con implementos + 25 horas Pilates avanzado.
Profesorado: Equipo de Formación FEDA León/Burgos. AREA DE CICLO – INDOOR CERTIFICADO FEDA EN CICLO INDOOR (NIVEL I) (125 horas).
Sábados de 9:00 a 14:00 Y 15:30 a 18:30.
Domingos de 10:00 a 14:00.
Días 24 y 25 de octubre y  7 y 8 noviembre.
Contenido: BLOQUE COMÚN ON-LINE + 25 horas Ciclo presencial.
Profesorado: Carlos Barbado y David Barranco.

-CERTIFICADO FEDA EN CICLO INDOOR AVANZADO Sábados de 9:00 a 14:00 Y 15:30 a 18:30.
Domingos de 10:00 a 14:00.
Días 5,6 y 19, 20 de diciembre.
Contenido: 25 horas Ciclo presencial.
Profesorado: Carlos Barbado y David Barranco.  

SEMINARIO TEORICO PRACTICO EDICION Y MEZCLA AUDIO DIGITAL       Aprende a hacer tus propias sesiones para tus clases.
Días: 14 de noviembre de 15:00 a 21:00 horas y 15 de noviembre de 9:30 a 13:30 horas.
Contenido: 10 horas Teórico-practicas edición y mezcla audio digital.
Profesorado: Equipo de Formación beats-bytes.(Marbella)

Mas info:

Borja vilanova.

leon@feda.net   o tel.   676 11 42 42

FITNESS DAY MURCIA 2009

3 Nov

bannerfdm09-430x200

El proximo dia  07 de noviembre del 2009 llega el esperado FITNESS DAY Murcia 2009, uno de los mejores y más representativos a nivel nacional presenta una nueva edición donde nos acerca las últimas tendencias y novedades, apasionantes ideas, increibles master-class, seminarios  y una sección espectacular de ciclo indoor que no te puedes perder.

Nuestro objetivo es la calidad, sin dejar a un lado la diversión y la seguridad de un trabajo bien hecho.
¡Este año no puedes faltar!
Sábado 7 de noviembre de 2009.
 
!!! DISELO A LOS COMPAÑEROS DE TU GIMNASIO Y APUNTATE ¡¡¡
Mas info:
Telf. 968 107 566 Tel. y Fax.: 868 95 44 66 Móv: 696 470 621

Publicidad relacionada con los gimnasios.

1 Nov

Como veréis muchos spots diarios que salen en nuestros canales de televisión están relacionados con el mundo del gimnasio y del fitness.

Estos dos videos poseen un tono humorístico ,muy buenos.

No te los pierdas ¡¡

Un jugador termina su entrenamiento en el gimnasio. Después de cuatro horas allí parece decidido a abandonar el lugar. Pero siempre puede aparecer alguien que lo haga quedarse allí una hora más, “elongando”.

En Páginas Amarillas encuentras más de lo que buscas.

Spot publicitario relacionado el gimnasio.

200% Ciclo Indoor. 14-15 noviembre’09

30 Oct

ciclo20indoor20cartel2

Los dias 14 y 15 de noviembre.

¡¡ Vuelve la convencion… CICLO INDOOR …mas grande a nivel nacional !!

Mas de 200 bicicletas de ciclo indoor, 12 instructores y Dj en directo percusion en vivo y mas …

INSTRUCTORES:

ANDREA ,PACO , VICENTE ,ROBER y FRAN.

-Instructores de Energy cycling

-Integrantes Quo team

-Presenter nacionales

CARLOS JUAN

Monitor de musculación y fitness,entrenador personal ,profesor de energy cycling en orthos (comunidad valenciana), Trainer de energy cycling ,coordinador de ciclo indoor en el gimnasio «QUO FITNESS CLUB » Presenter nacional.

MIGUEL ANGEL GARCIA

Trainer energy cycling , cocreador del programa kick power , aerobic – step instructor Orthos Madrid , bailarín en varias compañias y equipos de exhibición , presenter nacional , profesor de energy cycling en orthos (Madrid)

XAVI SANTAMARIA

Trainer de energy cycling , profesor y coordinador de energy cycling en orthos Levante y baleares , presenter nacional , instructor de las técnicas vocales de comunicación y expresión , actor y director teatral , gerente del gimnasio wellness center Essporto.

MANEL MAZAIRA

Licenciado en ciencias de la actividad fisica y el deporte , nominado mejor trabajo de ciclo indoor en el congreso internacional de Valencia 2000 , formador de instructores , formador del programa educativo Energy  cycling , director tecnico de varias instalaciones deportivas , trainer de just pump.

EMANUELE BUTTURI

Spinning certification star febrero 1999 y junio 2005 , heart rate training , mental training , creative profile design , instructor y formador del programa mixmeister studio 7 , presenter nacional e internacional , miembro del equipo regional de spinning (rst ).

CARLOS MARTINEZ

Instructor spinning por Mad dog athletic. Presenter nacional e internacional.Entrenador de ciclismo. Entrenador personal .Teoria del pedal stroke . Entrenamiento mental. Periodización del entrenamiento .15años como ciclista semiprofesional.

PACO GONZALEZ

Es el director de formación de las Keiser M series cardio , la nueva linea de equipamiento cardiovascular para las clases en grupo . Paco acumula una larga experiencia como entrenador , presentando sus trabajos en más de 30 paises en las convenciones más importantes del mundo entre las que se destacan IDEA,Can Fitpro ,IHRSA ,Fitero y Asia Fit.

!! NO TE LO PUEDES PERDER ¡¡

Mas info:

www.orthosvalencia.com

Tel .965 11 63 19 – 965 11 65 88

Evento 02 Feelbike en Alicante

28 Oct

FEELBIKE llega a Alicante!!

 
Domingo, 29 de noviembre de 2009
 
9:00 – 14:00
 
Centro Wellness O2 Alicante
Para mas informacion entra en:www.feelbike.es

Instructores: Cesar Soler ,Leticia Olmos , Ivan moleon , y el ganador de la copa de España 2008 Paco rubio.

feelbike

Categorías

Meta